Hoy hemos dicho "hasta la próxima" a nuestro amigo Felipe, de 4 años. Ha sido una mañana colmada de besos y palabras bonitas para él, realmente muy emotivo. Mañana viajará con mamá, nada menos que hasta Brasil!!! Les deseamos lo mejor y esperamos noticias suyas desde allí.
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
MEDIDAS Y NÚMEROS "MAYORES" EN EL RETO Nº 1
Durante estos días nos están llegando al buzón notas con RETOS. Nos los está enviando Peky, uno por uno, hasta que no solucionamos uno no nos envía el siguiente.
El primer reto nos costó bastante superarlo. Lo tenían que hacer todos los niños y algunos remolonearon un poco, pero como otros tenían mucho interés en saber cual sería la siguiente prueba, animaron y ayudaron a sus compañeros hasta conseguirlo.
Consistió en lo siguiente: en el rincón de construcciones, cada uno, ayudado por algún compañero, debía medirse utilizando los cubitos (bloques multilink) y apuntar su medida en una hoja.
Una vez medidos todos debíamos responder a la pregunta ¿quién es el/la más alto/a de la clase? ¿cuántos cubitos mide?
Aquí podéis ver el proceso:
El primer reto nos costó bastante superarlo. Lo tenían que hacer todos los niños y algunos remolonearon un poco, pero como otros tenían mucho interés en saber cual sería la siguiente prueba, animaron y ayudaron a sus compañeros hasta conseguirlo.
Consistió en lo siguiente: en el rincón de construcciones, cada uno, ayudado por algún compañero, debía medirse utilizando los cubitos (bloques multilink) y apuntar su medida en una hoja.
Una vez medidos todos debíamos responder a la pregunta ¿quién es el/la más alto/a de la clase? ¿cuántos cubitos mide?
Aquí podéis ver el proceso:
martes, 27 de mayo de 2014
RINCÓN DE LOS JUEGOS DE MESA
Esta semana os quiero hablar de un rincón que nunca he tocado en el blog, lo haré a modo de ficha técnica:
“EL RINCÓN DE LOS JUEGOS DE MESA”
TRES EN RAYA ON-LINE
“EL RINCÓN DE LOS JUEGOS DE MESA”
-
NÚMERO DE ALUMNOS permitido:
3
-
MATERIAL: oca, tres en raya,
dominó, juegos sencillos reglados (los piratas, las carreras…), los chinos.
-
OBJETIVOS:
o
Aprender a respetar normas
de juego.
o
Respetar el turno.
o
Estimular el razonamiento
lógico y la deducción a partir de su propia experimentación.
o
Crear sus propias
estrategias de juego a partir del ensayo y error.
o
Utilizar de forma
significativa el lenguaje matemático.
o
Practicar el cálculo mental.
-
INTERVENCIÓN: Cada vez que introduzco un juego nuevo en
este rincón, explicamos sus normas en la asamblea y jugamos una partida a modo
de ejemplo. Una vez está en el rincón, y según el caso, les planteo
interrogantes: ¿y si hubieras movido la ficha ahí que hubiera pasado? ¿cuánto
te tendría que salir para ganar? ¿podrías haber hecho otro movimiento?...
En muchas ocasiones me
siento a jugar alguna partida con ellos.

sábado, 24 de mayo de 2014
BUSCA PIRATA
Esta semana hicimos un juego bien chulo en clase y me gustaría compartirlo con todos vosotros.
"BUSCA PIRATA"

Hace unos días, a colación de un cuento de piratas, cada niño/a eligió su propio nombre pirata.
Utilizando esos nombres les preparé unas tarjetillas que escondí, el martes, por la clase. Cuando vinieron de psico les propuse el juego.
Cada uno tendría una hoja con varios nombres; en el caso de los niños de 4 años con las fotos, para facilitarles el trabajo. Al sonar la campana debían buscar las tarjetas de los compañeros que les habían tocado y apuntar (en mayúscula 4 años, en minúscula 5) sus nombres piratas.


Según terminaban tenían que tocar la campana y sentarse en su sitio. El primero tendría el honor de cambiar su título de pirata raso por el de capitán.
Cuando terminaron todos les llamé uno por uno para ir en busca de su propio carnet pirata. Encontrado, cada uno decía en alto su nombre y los niños que habían tenido que buscarlo comprobaban que lo habían apuntado correctamente.
Se lo pasaron fenomenal y en la clase, ya tenemos capitán.
martes, 20 de mayo de 2014
PINTANDO COMO JACKSON POLLOCK
Estos días atrás presentamos un nuevo pintor con el siguiente vídeo:
Jackson Pollock descubrió una manera estupenda de pintar, ¡sin tocar el papel con las brochas! a partir de chorretones conseguía unos cuadros estupendos. Después de dar un fondo de un color liso con el rodillo, esta semana, nos colocamos las chanclas y el babi, y a pintar como Pollock. Nos lo pasamos fenomenal y el resultado.........¡MARAVILLOSO!
lunes, 19 de mayo de 2014
EL SEMÁFORO

Cuando los niños llegan por la mañana, todos los carteles con el nombre de los niños están en el color verde. Según avanza la mañana, todos los profesores que entramos en clase, podemos ir moviendo los nombres a un color u otro según el comportamiento. Los nombres pueden subir y bajar, y ellos con tan solo mirar pueden empezar a regularse. Al final de la mañana, cuando vamos a marchar a casa, echo colonia a todos los que están en verde.

Cuando se van, yo paso los resultados a un registro de doble entrada que ellos pueden mirar todas las mañanas.
Cuando empezamos con este sistema acordamos que al llegar una fecha marcada, premiaríamos a los alumnos con más puntitos verdes con un diploma, y publicaríamos sus fotos aquí, en el blog.
El que más rojos tuviera tendría como amonestación, un día sin poder ir al rincón preferido (ese fue el castigo que ellos mismos decidieron).
Hoy ha sido día de recuentos, y he aquí la recompensa... Como ya les he dicho, espero poder repartir muchos más diplomas el próximo día.
lunes, 12 de mayo de 2014
¿Verdad o mentira?

Esta semana he estado jugando con el equipo de 4 años a ¿VERDAD O MENTIRA?. Como lo han cogido muy rápido ya están jugando solos en el rincón de construcciones (ya que lo estamos haciendo con los cubos multilink).
El juego, por parejas, consiste en lo siguiente:

Algunos tienen muy claro si hay que poner o quitar, pero otros necesitan varias rondas de ensayo y error, hasta que caen en la cuenta de que deben realizar la acción contraria.
domingo, 11 de mayo de 2014
Retos con el Tangram
Desde hace unos días volvemos a contar con el tangram en el rincón de juegos de pensar.
En esta ocasión les propuse dos desafíos:
EL RETO: Formar un cuadrado con varias piezas.
Muchos han conseguido ya el reto, algunos hasta con 4 piezas.
Los que ya han conseguido el reto están afrontando
EL SUPERRETO: formar un cuadrado con todas las piezas del Tangram. Los que lo consigan podrán elegir una cosa de la caja de premios.
Algunos están utilizando la caja como estrategia para formar el cuadrado dentro, pero se está haciendo difícil de conseguir.
Aunque el superreto de momento no ha llegado han formado figuras como estas:
En esta ocasión les propuse dos desafíos:
EL RETO: Formar un cuadrado con varias piezas.
Muchos han conseguido ya el reto, algunos hasta con 4 piezas.
Los que ya han conseguido el reto están afrontando
EL SUPERRETO: formar un cuadrado con todas las piezas del Tangram. Los que lo consigan podrán elegir una cosa de la caja de premios.
Algunos están utilizando la caja como estrategia para formar el cuadrado dentro, pero se está haciendo difícil de conseguir.
Aunque el superreto de momento no ha llegado han formado figuras como estas:
miércoles, 7 de mayo de 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
DÍA DE LA MADRE
4 DE MAYO DE 2014

Así de bonito nos ha quedado el regalo del día de la madre.

Mamás, por si no os habéis dado cuenta podéis echar agua al jarroncito para meter alguna flor natural. Esperamos que os haya gustado mucho...
viernes, 2 de mayo de 2014
TRABAJANDO EN EQUIPO
Comparto con vosotros un trabajo cooperativo que hicimos esta semana, puede ser interesante para compañeros y papás.
La propuesta por equipos consistió en lo siguiente: FORMAR EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS POSIBLES A PARTIR DE UNA PALABRA DADA.
En cada equipo tenía que nombrar:
- 1 comprador.
- 1 secretario.
Y el resto de miembros, junto con los dos anteriores, serían además, formadores de palabras.
El COMPRADOR fue el responsable de hacer lista de la compra para que su equipo formara la palabra PIRATA. Con la lista acudía a la tienda, yo se la canjeaba por las letras móviles que pedían. A veces cuando llegaban a la mesa se daban cuenta de que la lista tenía algún error, porque les sobraba o faltaba alguna letra. Así que no había otra que rectificar el pedido.
Una vez que el equipo conseguía formar la palabra pirata, le entregábamos una hoja al secretario, que era quién debía apuntar las nuevas palabras que unos nombre de su u otros conseguían formar.
Cuando el tiempo terminaba los equipos debían apuntar en la hoja del secretario el color de su equipo y nombre de los componentes.
Este fue el resultado de los 3 equipos:
Tenemos pendiente para el lunes la puesta en común.
El equipo de cuatro año trabajó, mientras tanto, también con la palabra pirata. Ellos debían componerla a partir del modelo correcto. Trabajamos además la búsqueda y posición de letras concretas.
La propuesta por equipos consistió en lo siguiente: FORMAR EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS POSIBLES A PARTIR DE UNA PALABRA DADA.
En cada equipo tenía que nombrar:
- 1 comprador.
- 1 secretario.
Y el resto de miembros, junto con los dos anteriores, serían además, formadores de palabras.

Una vez que el equipo conseguía formar la palabra pirata, le entregábamos una hoja al secretario, que era quién debía apuntar las nuevas palabras que unos nombre de su u otros conseguían formar.
Cuando el tiempo terminaba los equipos debían apuntar en la hoja del secretario el color de su equipo y nombre de los componentes.
Este fue el resultado de los 3 equipos:
El equipo de cuatro año trabajó, mientras tanto, también con la palabra pirata. Ellos debían componerla a partir del modelo correcto. Trabajamos además la búsqueda y posición de letras concretas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)