Os voy a presentar una actividad muy interesante que hemos tenido unas semanas en el rincón de mates. Es una idea que vi inicialmente en el blog
Enseñando a aprender. Aprendiendo a enseñar., de Elisa Hernández. Un tiempo después he encontrado este tipo de actividades matemáticas en mi última adquisición, recomendada por una de las bloggeras que me lee de vez en cuando.
Se trata de los siguiente: se dejan a disposición de los niños unos modelos con gomets:
En mi caso, como trabajo con niños de dos niveles (4,5 años) he dividido las plantillas en dos bandejas. Una
azul para los niños de 4 años con modelos más sencillos en las que los gomets presentan dos variantes: color y forma; y otra roja para los de 5 años en la que incluyo 3 variantes: forma, color y tamaño.
En cada bandeja hay 8 modelos numerados por detrás. La actividad consisten en que los niños reproduzcan estos modelos en unas plantillas en blanco. Cada vez que representan una plantilla correctamente tachan la que han realizado para no volverla a repetir.
Para obtener los gomets les indico que deben hacer una lista de la compra y venir con ella a "comprar". Yo, que soy la vendedora, les doy lo que solicitan en su lista.
Inicialmente no les doy pautas sobre como deben hacer la lista, y, como os muestro más adelante, cada uno la hace a su manera: unos escriben, otros utilizan números, dibujos, etc... La forma de elaborar la lista me vale siempre y cuando sea entendible.
Muchos hacen listas en las que faltan datos, por ejemplo dibujan la forma pero no indican el color. En ese caso yo les doy la forma que me piden pero un color aleatorio. Cuando van a completar su modelo vienen a reclamar el color, yo les digo que en su lista solo me piden círculos y eso es lo que les entrego. Ellos solos suelen volver al rincón a señalar de alguna manera el color que necesitan y me la vuelven a llevar "remendada". Lo mismo ocurre cuando les falta el dato del tamaño o la cantidad.
Una alumna de 4 años, por ejemplo, me indicaba correctamente la cantidad, pero no añadía ningún dato más y a base de ensayo y error fue añadiendo los datos restantes.
Aquí tenéis distintas listas de muchos alumnos:
Cuando el número aún no es suficiente (aún recurre a la representación icónica, dibuja también la cantidad de círculos que precisa)
Evolución de las listas de un mismo alumno: En la lista de la izquierda utiliza número e icono para indicar la cantidad. Acompaña de letra para la variante del color. Para forma y tamaño se sirve de iconos.
En la segunda lista ya el número le basta para indicar la cantidad.
En la tercera utilizan todos los medios a su disposición de una forma muy correcta: número para la cantidad, letra para tamaño e icono para forma y color.
Como en el caso anterior, utilización de número, letra y dibujo.
Estos alumnos se sirven del número para representar la cantidad, y del dibujo para forma y color. La idea de la inicial para el tamaño se la di yo después de varios intentos. Los alumnos de 4 años no necesitan indicar tamaño porque no jugamos con esa variante.

Otro tipo de lista de una alumna de 5 años: Describe, una a una,
las pegatinas que necesita.
Este otro tipo de pedido ha sido más típìco de los alumnos de 4 años. Han recreado el modelo espacialmente con las pegatinas correctas.
Este último modelo quizás es de los más maduros aunque a simple vista no se entienda bien, pero si os fijáis la información está ordenada utilizando un pequeño esquema.
Me parece una actividad muy completa porque, trabaja el conteo, la distribución espacial, figuras planas, distintos tipos de lenguaje, la autocorrección, etc. Pero he de decir que un número significativo de niños no se ha sentido nada atráidos por la actividad. No obstante, ha sido una actividad obligatoria, para la que he dado bastante tiempo, pero muchos han ido a realizarla, más por indicación mía que por gusto propio.
He encontrado otras, tanto en el blog de Elisa como en el libro, que recrean imágenes y pienso que les pueden llamar más la atención, pero de momento variaremos de actividad un tiempo.