SEMANA 23-27 DE FEBRERO
viernes, 27 de febrero de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
INVIERNO
Aunque es un poco tarde, con esta foto de grupo os enseñamos nuestro rinconcito del invierno. El muñeco de nieve esta hecho con trocitos de papel higiénico arrugados y pegados con alkyl, los botones, ojos y boca están picados y la escoba pintada con témpera.
¡Frrrr! q frío
domingo, 22 de febrero de 2015
Poesía "Cuando hace Frío"
Aquí os dejamos una poesía que hemos aprendido durante estas semanas, la hemos grabado esta semana, esperamos que os guste.
viernes, 20 de febrero de 2015
DIBUJANDO CON CANICAS
Durante un par de semanas hemos añadido una actividad muy divertida al rincón de plástica: el papel caniqueado (así lo llamo yo).
Para hacerlo necesitamos:
- una caja con tapa.
- témperas.
- vasitos de plástico.
- cucharitas de plástico,
- canicas.
Creo que con las fotos no hará falta más explicación....
Para hacerlo necesitamos:
- una caja con tapa.
- témperas.
- vasitos de plástico.
- cucharitas de plástico,
- canicas.
Creo que con las fotos no hará falta más explicación....
Y aquí unas fotos de los resultados y alguna más del proceso. Una maravilla ¿verdad?
jueves, 19 de febrero de 2015
carnaval en Tres años
El viernes pasado celebramos el Carnaval en el cole. Este año la celebración estuvo ligado al proyecto "Tres culturas, una Ilusión" que estamos desarrollando junto con el cole de Ágreda (Soria).
Cada zona del cole constituyó un barrio, y como sabéis nosotros fuimos el Barrio Musulman.
Aqui tenéis una presentación de fotos de ese día, pero solo de la clase de tres años. Si queréis ver las fotos de todo el cole podéis visitar:
Blog del cole
Blog del Proyecto
Cada zona del cole constituyó un barrio, y como sabéis nosotros fuimos el Barrio Musulman.
Aqui tenéis una presentación de fotos de ese día, pero solo de la clase de tres años. Si queréis ver las fotos de todo el cole podéis visitar:
Blog del cole
Blog del Proyecto
miércoles, 18 de febrero de 2015
CUESTIONARIO PARA PROFES DE INFANTIL. ANÍMATE!
Queridos profes de Infantil:
Estoy realizando un curso sobre Competencia Digital Docente. Una de las tareas que me pedían ha sido realizar un cuestionario a través de google drive, y se me ha ocurrido realizar el que veis a continuación. Se trata de preguntas que en muchas ocasiones me gustaría plantear a compañeros de otros centros y provincias, así que he visto en esta actividad una buena ocasión. Os agradecería os tomarais cinco minutos en contestar a las preguntas.
Si os apetece que comparta un balance de las respuestas mas adelante me lo pedís en los comentarios de esta entrada y lo haré más adelante. Puede resultar interesante.
Muchas gracias de antemano, un saludo.
pd: el cuestionario tiene una barra propia de desplazamiento en el lateral derecho.
Estoy realizando un curso sobre Competencia Digital Docente. Una de las tareas que me pedían ha sido realizar un cuestionario a través de google drive, y se me ha ocurrido realizar el que veis a continuación. Se trata de preguntas que en muchas ocasiones me gustaría plantear a compañeros de otros centros y provincias, así que he visto en esta actividad una buena ocasión. Os agradecería os tomarais cinco minutos en contestar a las preguntas.
Si os apetece que comparta un balance de las respuestas mas adelante me lo pedís en los comentarios de esta entrada y lo haré más adelante. Puede resultar interesante.
Muchas gracias de antemano, un saludo.
pd: el cuestionario tiene una barra propia de desplazamiento en el lateral derecho.
martes, 17 de febrero de 2015
Trabajando con nuestro nombre
En 3 años, las seños del cole trabajamos habitualmente con letras en mayúscula, esto no quiere decir que obviemos las minúsculas, pero de cara a las etiquetas, tarjetones, bits... usamos las mayúsculas.
La aproximación a la lectoescritura, al margen del trabajo del trazo, se realiza a partir del uso de palabras significativas para los niños.
Un ejemplo de palabras significativas son COLE/CASA, así como los días de la semana, que son usadas a diario durante la asamblea; las palabras del vocabulario de la unidad, que repasamos también todas las mañanas; y por supuesto su nombre y el de sus compañeros.
Con estas palabras realizamos distintas actividades:
La aproximación a la lectoescritura, al margen del trabajo del trazo, se realiza a partir del uso de palabras significativas para los niños.
Un ejemplo de palabras significativas son COLE/CASA, así como los días de la semana, que son usadas a diario durante la asamblea; las palabras del vocabulario de la unidad, que repasamos también todas las mañanas; y por supuesto su nombre y el de sus compañeros.
Con estas palabras realizamos distintas actividades:
- Pasar lista
- Buscar cierta letra de nuestro nombre en otra palabra.
- Buscar el día de la semana que empieza igual que el nombre de nuestro compañero "......"
- Comparar cuales son más largas o cortas,
- Reconocer ciertas palabras del vocabulario....
En el rincón de la biblioteca no solo tenemos libros, sino que existe material que nos permite "cacharrear" con las letras: una pizarra pequeña, sellitos del alfabeto, el tablón de los nombres...
A continuación os presento los dos últimos materiales. Con los sellitos los niños buscan a partir del modelo las letras de su nombre para imprimirle debajo, como véis en las imágenes. Esto nos permite trabajar la direccionalidad, además de la distinción de letras y reconocimiento de palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)